Erwin Miyasaka: música en la cultura japonesa
![]() |
Erwin Miyasaka: la música tradicional japonesa tiene su toque único e inconfundible |
La música tradicional japonesa se conoce con el apodo de Hougaku, mientras que el vocablo Ongaku elige a la música en ordinario. La designación moderna J-Music se reseña a ciertas ramas de la música japonesa con contactos europeos.
![]() |
Erwin Miyasaka: los instrumentos tradicionales japoneses son no son tan diferentas a los occidentales |
El gagaku es un ejemplo de música clásica que ha sido realizada en la Corte Imperial desde el período Heian. Kagurauta, Azumaasobi y Yamatouta son colecciones comparativamente aborígenes. Tōgaku y komagaku se ocasionaron a partir de la dinastía china Tang por cesión por la península de Corea. De esa forma, el gagaku se fracciona en kangen, música instrumental, y bugaku, danza conducida de gagaku.
Las honkyoku mejor acreditado a fin de que fragmentos originales, se encumbran al siglo XIX antes de cristo. Estas son pedazos para solo de shakuhachi realizadas por los monjes de la secta indigente Fuke de budismo Zen. Estos monjes, llamados komusō, igualmente conocido como monjes de la vacuidad, confeccionaban honkyoku para las limosnas y luminaria. La secta Fuke desistió de existir hacia finales del siglo XIX, pero en la actualidad amplía una costumbre escrita y oral de numerosos honkyoku, si bien esta música es hoy a menudo realizada en conciertos o escenarios musicales.
![]() |
Erwin Miyasaka: se realizan festivales celebrando la cultura nipona alrededor del mundo |
La producción de la música moderna en Japón tiene muchas incompatibilidades a la forma occidental, en especial la forma de los desarrollos para los artistas. La forma de impulso del país igualmente ha valido como ejemplo a perseguir para varios países asiáticos.
Las ventas de álbumes, sencillos, y recientemente DVD, son discretas por la empresa Oricon, que siempre se encomienda de fundar un ranking con lo más sobornado de Japón de manera diaria, semanal, mensual y anual.
A pesar de que grandes sellos como Sony Music, Warner o Columbia se esfuerzan por tratar de insertar al mercado música occidental, casi no tienen cabida dentro de Oricon, estando prácticamente siempre los primeros lugares en la lista ocupados por artistas japoneses.
Asimismo, en Japón existe una incontable diversidad de tipos de música. Dos de los estilos más viejos son shōmiyō, u "hombre gordo que canta", y gagaku o música orquestal de la corte. También de la moderna que promueve al país.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario