Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Erwin Miyasaka: breve historia sobre el origen del sushi

Erwin Miyasaka: ¿qué hace tan particular a las casas en Japón?

Erwin Miyasaka: algunas curiosidades sobre las reverencias en Japón

Erwin Miyasaka: ¿helado que no se derrite? En Japón lo venden

Erwin Miyasaka: algunas costumbres en Japón

Erwin Miyasaka: curiosidades del nigiri

Imagen
Erwin Miyasaka: la comida japonesa hecha con ingredientes frescos del mar y su agricultura Sí. Es  comida japonesa , es  pescado crudo , lleva  wasabi  y se come con  ohashi  (palitos)… ¿Crees saberlo todo sobre el  sushi ?... Aquí, algunas curiosidades que podrás conversar en tu próxima  sobremesa, pero antes, es necesario que sepas que cuando se habla de  sushi  en Japón, se habla de  nigiri  –la  bolita de arroz con el filetito de pescado - y no de  roles . No siempre se comió con arroz En sus inicios, el arroz se empleaba como un ingrediente para el proceso de  conservación del pescado , el cual se salaba, se envolvía con  arroz cocido  y se almacenaba durante meses hasta que alcazaba su  punto de maceración  parecido al  encurtido . Una vez llegado este punto, se desenvolvía, se desechaba el arroz y se comía sólo el pescado. Erwin Miyasaka: chefs japoneses son...

Erwin Miyasaka: ¿Quién fue Tama y quién es su sucesora?

Imagen
Erwin Miyasaka: oficial Tama en su hora de descanso Hasta el año 2015, la estación de trenes de  Kishi  ( Kinokawa .  Wakayama ,  Japón ), contó con una  jefe de estación  y  directora de operaciones  muy particular: la  gata  Tama . Conoce un poco más de la  gata japonesa  tan famosa como  Hello Kitty . Erwin Miyasaka: tren decorado conmemorando a Tama Cuando la compañía  Wakayama Electric Railway  redujo sus  costos operacionales  en el 2006, los nuevos jefes de estaciones fueron seleccionados entre los  empleados locales  de cada estación. Para la de Kishi fue nombrada  Toshiko Koyama , quien daba de comer a los  gatos callejeros  en la estación y había adoptado a Tama. En el 2007, los funcionarios de la  empresa japonesa de ferrocarriles  decidieron nombrar a Tama como jefe de estación. En el 2008, la gata fue ascendida a  Súper jefe ...

Erwin Miyasaka: conoce más sobre el monstruo japonés más reconocido del mundo

Imagen
Erwin Miyasaka: Godzilla destruyendo Japón Aunque su popularidad continúa en descenso, sin duda,  Godzilla  o  Gojira , el  dinosaurio mutante japonés , es uno de los  monstruos más reconocidos del mundo . Este es un breve repaso de su vida y su trayectoria. Erwin Miyasaka: Godzilla usando su ataque icónico de láser por la boca Se dice que su creación es la  metáfora del miedo  que sintieron los  japoneses  durante el  bombardeo atómico  ocurrido en  Hiroshima  y  Nagasaki  durante la  Segunda guerra mundial . Su nombre es el resultado de la combinación de  gorira  ( gorila ) y  kujira  ( ballena ). Debutó en la gran pantalla en 1954 en la producción de los  estudios Tōhō  dirigida por  Ishiro Honda , convirtiéndose en unos de los  personajes cinematográficos japoneses  más importantes de la  historia del cine japonés  de...

Erwin Miyasaka: la evolución del arte en Japón

Imagen
Erwin Miyasaka:  arte tradicional japonés El arte de Japón es una creación de la cultura japonesa, que ha sido próspero a lo extenso del tiempo en muchas etapas y modos que se han ido aconteciendo de forma cíclica, en paralelo al suceder histórico, social y cultural de Japón.  El progreso del arte ha estado evidente por el adelanto de su tecnología , existiendo una de sus señas individuales el uso de materiales autóctonos. Así como en el arte occidental, las primordiales expresiones artísticas han tenido su origen en la religión y el poder político. Erwin Miyasaka: perfecto para decorar tu hogar Una de las primordiales tipologías del  arte japonés  es su eclecticismo, derivado de los diversos pueblos y culturas que han llegado a sus costas a lo largo del tiempo: los iniciales pobladores situados en Japón, concernían a una rama caucásica originaria del norte y este de Asia,  alcanzados probablemente cuando Japón aún estaba unido al continente. ...

Erwin Miyasaka: sistema educativo de Japón

Imagen
Erwin Miyasaka: los horarios de clase en Japón duran la mayor parte del día El  método de educación en Japón  consigue ser muy complicado, no obstante,  los semblantes más básicos muestra algunas semejanzas con el que logre existir en tu país de origen.  La formación superior en Japón emprende tras doce años de formación correcta: seis años de educación elemental, tres años de educación secundaria inferior y tres años de educación secundaria superior. Erwin Miyasaka: desde niños, las clases son rigurosas y constantes La formación  es necesaria exclusivamente durante los nueve años que duran la primaria y secundaria , pero el 97% de los alumnos extiende sus estudios secundarios superiores. La conciencia primordial es que la sociedad japonesa existe basada en la "titulocracia", es decir, que la propiedad de una explícita titulación es fundamental para invadir cierta posición social. Por lo general, los alumnos han de someterse a diferentes exá...

Erwin Miyasaka: filosofia en Japon

Imagen
Erwin Miyasaka: el monte Fuji como ícono japonés La  filosofía japonesa  se desenvolvió bajo la autoridad de la vieja filosofía china de la biosfera, de la escuela ético-política del confucianismo, del budismo y, luego, del neoconfucianismo.  Los conquistadores del idealismo neoconfuciano japonés fueron Fudziwara Seika  en los años 1561-1619 y Hayasi Radzan en los años 1583-1657. Su escuela, conocida como Siusi gakuja, irradiaba la doctrina del filósofo chino Chu Si. En el instante de las iniciaciones de la era japonesa en los siglos III-IV,  el carácter del origen metafísico se desvío de las creencias animistas y chamánicas  en el levantamiento del sintoísmo, del cual con la época se normalizará de un modo doctrinal hacia la ritualización y los dioses. Erwin Miyasaka: arcos de templo en Japón Con la llegada de la influencia cultural china y coreana  surge además el estudio de la historia japonesa , y el pensamiento filosófico ...

Erwin Miyasaka: shodo: caligrafía japonesa

Imagen
Erwin Miyasaka: shodo como un estilo de escritura japonés La  caligrafía japonesa  proviene del uso acostumbrado japonés del pincel tiende, de por sí, suele  complicar la caligrafía . Su arte se enuncia en frases, poemas, historias, o inclusive letras sueltas . Suele considerarse como un arte y un método muy difícil de perfeccionar y se enseña como una materia más a los niños japoneses durante su educación en la primaria. Erwin Miyasaka: el shodo es ancestral La escritura japonesa percibe tres métodos de escritura clásicos y uno de reproducción: Kana:  silabarios: Hiragana, se usa en palabras de origen japonés. Katakana, suele ser utilizado primordialmente para palabras de origen extranjero. Kanji:  escrituras de origen chino. Rōmaji:  esto corresponde a una representación del japonés con el alfabeto latino. También existe el katakana, que fue fue fundado por monjes budistas , de la misma forma que el hiragana fue perfecciona...

Erwin Miyasaka: costumbres y etiqueta japonesa

Imagen
Erwin Miyasaka: la etiqueta y decoro son socialmente obligatorios en Japón La etiqueta y las  costumbres en Japón , al igual que en multitudinarias culturas sociales,  la etiqueta suele ser diversa en gran orden acatando del estatus  de uno en correspondencia con la persona con la que debe tratar. Diversos convenios consiguen ser experiencias muy regionales , y por lo tanto no se las ve en todas las zonas de Japón. Costumbres cambiaron con la historia de Japón. Erwin Miyasaka: la población japonesa está atada a muchos constrictos sociales El  protocolo y la etiqueta en Japón   va de la mano con la reverencia , adjuntas con la duración y la profundidad, y la respuesta adecuada, es considerablemente complicada. Por ejemplo, si el individuo conserva su reverencia por un período más largo que el deseado, es cortés volver a hacer una reverencia, como resultado de lo cual se logra recibir una nueva reverencia. Esto a menudo lleva a una serie l...

Erwin Miyasaka: empresa japonesa de construcción cierra tras 1.429 años de servicio

Imagen
Erwin Miyasaka: los fundadores de Kongo Gumi La  revista  The Atlantic  señala que en el  Japón  existen 50.000  empresas con más de 100 años de antigüedad  y es que la  cultura corporativa japonesa  permite que muchas empresas mantengan su actividad durante años, siglos e, incluso, milenios. Tal es el caso de  Kongō Gumi  que, para la fecha de inicio de sus operaciones como filial de  Takamatsu Corporation  en el 2007, contaba con 1.429 años de funcionamiento ininterrumpido, llegando a obtener el récord como la  empresa que logró estar activa durante el período más prolongado de la historia . Erwin Miyasaka: cuartel general de la empresa Kongō Gumi fue una empresa familiar de construcción de  templos budistas  fundada en el año 578 con el propósito de construir el  templo Shitennō-ji  en  Osaka  (el cual se mantiene hasta la actualidad). Posteriormente, la cor...

Erwin Miyasaka: el kimono más que una moda, es un traje japonés con mucha historia

Imagen
Erwin Miyasaka: vestimenta tradicional unisex Kim Kardashian ,  Kendall Genner ,  Gigi Hadid ,  Beyoncé ,  Selena Gomez  y  Nicole Richie  son algunas de las  celebrities  que no han podido resistirse a los  kimono jacket  para este verano pero, ¿sabías que el  kimono  es el  vestido tradicional japonés  y que puede ser llevado tanto por mujeres como hombres?... Y aún hay mucho más por saber. Su confección es un código Corte, colores, telas, figuras o tramas, decoraciones y  obi  (faja con la cual se sujeta el kimono) varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado civil, la estación del año y la ocasión en la que será llevado. De allí que existan clases para aprender a vestir un  kimono  correctamente. No siempre fue de seda Fue por influencia de la  cultura china y coreana  que el  kimono  pasó de ser una pieza de vestir rústica confeccionada con ...

Erwin Miyasaka: cultura popular y entretenimiento japonés

Imagen
Erwin Miyasaka: los salones de máquinas de pachinko dominan las calles en japon Los japoneses suelen divertirse de varias formas , tanto que se han hecho populares en todo el mundo a pesar de la muralla de la cultura y el idioma en el país.  No sólo irradia las actitudes y ansiedades del presente, de la misma forma poseen una conexión al pasado . Las películas, programas de televisión, series animadas y música son desarrolladas a partir de tradiciones literarias y artísticas antiguas, y en varios de estos argumentos y estilos de presentación logran ser estimados como formas de arte tradicional.  Las conveniencias coetáneas de cultura popular, separadamente de las formas tradicionales, suministran no sólo entretenimiento sino una forma de salida al japonés moderno de las dificultades de un mundo fabricado.  En un estudio para medir la suma de horas dedicadas al ocio y ejecutado por el gobierno en 1986 , el 80 % de los hombres y mujeres franqueaban entre d...

Erwin Miyasaka: música en la cultura japonesa

Imagen
Erwin Miyasaka: la música tradicional japonesa tiene su toque único e inconfundible La  música tradicional japonesa  se conoce con el apodo de Hougaku, mientras que el vocablo Ongaku elige a la música en ordinario.  La designación moderna J-Music se reseña a ciertas ramas de la música japonesa con contactos europeos. Erwin Miyasaka: los instrumentos tradicionales japoneses son no son tan diferentas a los occidentales El  gagaku es un ejemplo de música clásica que ha sido realizada en la Corte Imperial desde el período Heian . Kagurauta, Azumaasobi y Yamatouta son colecciones comparativamente aborígenes. Tōgaku y komagaku se ocasionaron a partir de la dinastía china Tang por cesión por la península de Corea . De esa forma, el gagaku se fracciona en kangen, música instrumental, y bugaku, danza conducida de gagaku. Las  honkyoku mejor acreditado a fin de que fragmentos originales, se encumbran al siglo XIX antes de cristo.  Estas son...

Erwin Miyasaka: algunas razones por las que debes visitar Japón

Erwin Miyasaka: Hello Kitty, una japonesa reconocida a nivel mundial