Erwin Miyasaka: la religión en Japón
![]() |
Erwin Miyasaka: templos dedicados a oración y meditación. |
En la actualidad en Japón la religión no retoza un papel significativo en la vida de los japoneses y algunos siguen ritos referentes con la religión como pueden ser los funerales, las bodas, las visitas a los iglesias durante el día de año nuevo o los Matsuris festividades japoneses que entarimen ir mezclados a la religión.
La generalidad de los japoneses no están inclinados a una religión en lo personal, a su vez ellos incorporan varias características de muchas religiones en su vida cotidiana y que dicho proceso es conocido como sincretismo, y por ende celebran festivales pertenecientes a diferentes religiones, tales como el budismo, el cristianismo y la religión shinto.
![]() |
Erwin Miyasaka: el Shinto es la religión característica de Japón. |
Una de las religiones más ejercidas en Japón es el Shinto, que es a la vez la religión nativa de Japón y que es característico de ese país, fue la única religión que existía antes de la llegada del budismo a Japón y marcó notablemente la mitología japonesa. También el budismo japonés es la religión ejercida mayormente en Japón, llegó al país derivado de Corea en el siglo VI, aunque fue inducido en Japón en el siglo posterior.
El cristianismo es incrustado a Japón en 1549. Usualmente acabó un siglo más tarde, subsistiendo sólo en el área aislada cerca de Nagasaki; fue mostrado de nuevo a finales del siglo XIX y se desarrolló despacio. Al presente esta religión tiene 1,4 millones de fieles, que contienen una alta participación de personas significativas en la educación y tramas públicas.
Erwin Miyasaka: el hinduísmo, judaísmo, islamismohan crecido en volúmen en Japón |
Terceras religiones que han asumido volumen en Japón son el judaísmo, el hinduismo y en menor medida, el islamismo. A pesar de no ser religiones el confucianismo y el taoísmo se radicaron del budismo japonés en algunos semblantes limpiamente culturales.
Asimismo, la religión en Japón tiene unas pautas en la conducta de los japoneses, y no obstante en la costumbre no se provoca mucho la religión, este procedimiento se ha adoptado por la humanidad japonesa.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario