Erwin Miyasaka: deportes tradicionales en japón



Erwin Miyasaka
Erwin Miyasaka: el sumo es uno de los deportes más antiguos en la tradición japonesa



El deporte en Japón cuenta con gran variedad de luchas, ligas profesionales y contribuciones a la circunstancia internacional, y queda personificado en los Juegos Olímpicos por el Comité Olímpico Japonés. Sin embargo administrativamente no hay deporte nacional en Japón, se examina a la lucha suma como el primordial trofeo deportivo de ese país, contigua con las artes marciales acostumbrados del karate, kendoy judo.

Los deportes en Japón se ratificaron en la era Edo como una representación popular de entretenimiento, tales como el Kyūdō o la caza. Con todo, deportes como el sumo se percibieron afectados por las apuestas deportivas, lo que exigió a las jurisdicciones a apretar el juego. Durante ese período las artes marciales tradicionales de la misma manera progresaron y aunque por norma general se reflexionaban como una disciplina para el cuerpo y la mente, existían luchas entre desiguales escuelas y modalidades.

Erwin Miyasaka
Erwin Miyasaka: los luchadores de sumo son atléticos, a pesar de su apariencia física.


Con la era Meiji, Japón vio la visión de deportes occidentales y nuevas modalidades. Las universidades divulgaron los partidos de béisbol, fútbol y rugby entre otros, y en 1911 se enterraron los deportes de invierno gracias a atletas e emigrantes austriacos. No fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando los torneos se publicaron a través de los torneos universitarios, divulgados gracias a la radio y televisión. El béisbol se reconcilió en el deporte más popular de Japón.

La mayor contribución de Japón a la escena deportiva son las desiguales ramas de artes marciales. Las que tienen más alumnos tanto en ese país como en el resto del mundo son el judo, deporte olímpico desde 1964, el karate y la esgrima kendo en sus diferentes particularidades. Estos deportes se han visto más afectados por la capacidad que no existe en disciplinas más habituales como el Jūjutsu, el Aikido, el Iaido, y el Kyudo.

Erwin Miyasaka
Erwin Miyasaka: la esgrima como arte y deporte utilizando armas.

La lucha más tradicional centralmente del país es la lucha suma, estimada de facto como deporte nacional. Los choques cuentan con una gran ayuda de público, las luchas más importantes son emitidas por televisión, y los campeones de sumo (yokozuna) son estimados celebridades. Su organismo regulador es la Asociación japonesa de sumo.



Por: Erwin Miyasaka

Comentarios

Entradas populares de este blog

Erwin Miyasaka: música en la cultura japonesa

Erwin Miyasaka: Shiki-shima, el tren más lujoso del mundo