Erwin Miyasaka: la complejidad la escritura japonesa.
![]() |
Erwin Miyasaka: el idioma japonés contiene tres tipos de escritura. |
El idioma japonés, también llamado idioma nipón, es un idioma cuya escritura es una de las más complejas del mundo. También, se conoce por Yamato tanto al Japón antiguo como a su primitiva lengua.
Este idioma es hablado por más de 130 millones de personas, principalmente en las islas del archipiélago de Japón, las cuales comenzaron a poblarse 2500 a.c. con pueblos mongólicos procedentes del continente asiático, especialmente en las islas de Hokkaidô y Kyûshû.
Se acobijó del idioma chino una gran parte de su vocabulario. Existen varios tipos de dialectos, entre ellos: el dialecto de Tokio, el dialecto de Kanazawa, el dialecto de Kyoto, el dialecto de Ehime y el dialecto de Okinawa.
![]() |
Erwin Miyasaka: la escritura japonesa deriva de la escritura china. |
En el japonés se encuentran tres tipos de escrituras:
- Los katakana: se utilizan sobre todo para escribir nombres o palabras de origen extranjero que no sean de origen chino.
- El hiragana: se utiliza normalmente para escribir las palabras propias del idioma japonés, en especial las “terminaciones”, los sufijos y otras partículas, como japonesas indígenas o domésticas.
- Los kanji: se utilizan para expresar palabras de origen chino. Actualmente hay dos series de kana (alfabetos silábicos que comprenden 46 signos: los hiragana y los katakana) con los caracteres chinos (kanji, cerca de 2.000 signos) en un sistema de escritura cuya complejidad es única en el mundo.
También en Japón es común el uso de otras lenguas como el coreano y el chino, español, inglés, francés, entre otras.
Erwin Miyasaka: el idioma japonés es un objeto de fascinación alrededor del mundo. |
La lengua franja de Japón es llamada “hyōjungo”, lo que significa ‘lenguaje estándar’, que está basado en la forma en la que se habla en Tokio, la capital del país.
Y actualmente sólo existen aproximadamente unos 15.000, en su mayoría en la isla de Hokkaidô. Conservan sus costumbres y tradiciones típicas, y hablan su propia lengua, distinta de la japonesa.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario