Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Erwin Miyasaka: la evolución del calzado tradicional japonés

Imagen
Erwin Miyasaka: calzado con materiales orgánicos y diseño tradicional. Las  zapatillas tradicionales en Japón,  apalearon origen en el sur de China y el Sudeste de Asia ,  se metió junto del siglo VIII y se ajustaba a climas cálidos y húmedos , era muy cómodo de quitar y colocar y ágilmente aumentó hacia sandalias de paja trenzada, llamadas waraji, excelentes para el clima y el hábito de quitarlas antes de entrar en las casas.  Las determinó una tira que partía del frente de la suela, al modo de las ojotas que conocemos hoy . Esa  correa trenzada dividida se inmovilizaba luego en  los laterales y  perseguía hacia el  talón, atando en  el tobillo. Erwin Miyasaka: removerse el calzado antes de entrar a una casa es una norma y tradición en hogares nipones. Aún son monopolizadas por algunos pescadores en los arroyos de las montañas, para conservar un mejor equilibrio.  Son livianas, consintiendo el paso rápido,  y d...

Erwin Miyasaka: deportes tradicionales en japón

Imagen
Erwin Miyasaka: el sumo es uno de los deportes más antiguos en la tradición japonesa El  deporte en Japón  cuenta con gran variedad de luchas, ligas profesionales y contribuciones a la circunstancia internacional, y queda personificado en los Juegos Olímpicos por el Comité Olímpico Japonés. Sin embargo administrativamente no hay deporte nacional en Japón,  se examina a la lucha suma como el primordial trofeo deportivo de ese país , contigua con las artes marciales acostumbrados del karate, kendoy judo. Los  deportes en Japón  se ratificaron en la era Edo como una representación popular de entretenimiento, tales como el Kyūdō o la caza. Con todo,  deportes como el sumo se percibieron afectados por las apuestas deportivas , lo que exigió a las jurisdicciones a apretar el juego. Durante ese período las artes marciales tradicionales de la misma manera progresaron y aunque por norma general se reflexionaban como una disciplina para el cuerpo y ...

Erwin Miyasaka: algunas costumbres más de los japoneses (Parte II)

Erwin Miyasaka: algunas costumbres de los japoneses

Erwin Miyasaka: Hello Kitty conquistó al mundo

Erwin Miyasaka: Inemuri como el método japonés para descansar sin dormir

Imagen
Erwin Miyasaka: inemuri es aceptable en el entorno laboral. Mucho se ha dicho sobre el  inemuri  pero, ¿en qué consiste realmente esta  costumbre japonesa  de descansar en cualquier sitio y en cualquier momento? El  inemuri  son  breves descansos  con los ojos cerrados  en el transporte público, en reuniones de trabajo, clases y hasta conferencias. Esta acción comenzó durante la  década de los 80  cuando  Japón  se encontraba en la  economía de burbuja  que llevó al país a convertirse en una  potencia mundial . Durante este período, la  vida cotidiana  era agitada y repleta de  reuniones de trabajo , escasos  momentos para el ocio  y, por supuesto, pocas  horas para dormir  por las noches. De manera que los  japoneses  comenzaron a realizar  descansos cortos durante el día  mientras se dirigían al trabajo, durante el horario laboral o cada...

Erwin Miyasaka: el universo en miniatura de Tatsuya Tanaka

Imagen
Erwin Miyasaka: el arte miniatura utiliza todo tipo de artículos para diseñar el universo de pequeña escala. Tatsuya Tanaka , el  fotógrafo y   director de arte japonés , sorprende por la creación de sus  universos en miniatura  en donde los  brócolis  son bosques, los helados son  montañas para esquiar  y los cepillos son sembradíos. Conoce más sobre su obra singular que parece traer a la realidad el set de  Querida, encogí a los niños . Utiliza elementos de vida cotidiana A partir de éstos es que recrea sus escenas en las que participan  personajes de maquetas : frutas, vegetales, verduras, galletas, panes, cajas de comida, celulares,  tablets , tornillos, lentes, latas, pinzas, cajas de fósforos, carpetas de documentos, ropa, cubertería… ¡No hay nada que escape de su ingenio! Ningún objeto tiene el mismo significado Una naranja es el contenedor de una fábrica, una caja de acetato es un invernadero y un tened...

Erwin Miyasaka: los dos japoneses que han intervenido las carteras Louis Vuitton

Imagen
Erwin Miyasaka:  Takashi Murakami y Yayoi Kusama. La firma  Louis Vuitton  ha contado con diversas ediciones limitadas de sus icónicas carteras, bolsos y accesorios. Dos  artistas plásticos japoneses  han sido los colaboradores emblemáticos para la  masion  francesa :  Takashi Murakami  y  Yayoi Kusama , ¿quiénes son estos artistas y cuáles fueron sus colaboraciones? Takashi Murakami Erwin Miyasaka: El estilo colorido es implementado en la marca Louis Vitton. Debutó para la exclusiva firma francesa en el  desfile de primavera 2003  y fue el genio creador de la colección  Monogram Multicolore  durante 12 años –la colección más longeva de Vuitton con Murakami-. Durante este período se sumaron las divertidas colecciones del  monograma de cerezas y cerezos en flor  que fueran los  bolsos  it  de  Anna Kournikova ,  Paris Hilton ,  Jessica Simpson  y...

Erwin Miyasaka: la religión en Japón

Imagen
Erwin Miyasaka: templos dedicados a oración y meditación. En la actualidad  en Japón la religión no retoza un papel significativo en la vida de los japoneses y algunos siguen ritos referentes con la religión  como pueden ser los funerales, las bodas, las visitas a los iglesias durante el día de año nuevo o los Matsuris festividades japoneses que entarimen ir mezclados a la religión. La generalidad de los japoneses no están inclinados a una religión en lo personal , a su vez ellos incorporan varias características de muchas religiones en su vida cotidiana y que dicho proceso es conocido como sincretismo, y por ende celebran festivales pertenecientes a diferentes religiones, tales como el budismo, el cristianismo y la  religión shinto. Erwin Miyasaka: el Shinto es la religión característica de Japón. Una de las religiones más ejercidas en Japón es el Shinto, que es a la vez la religión nativa de Japón y que es característico de ese país, fue la única ...

Erwin Miyasaka: 6 estereotipos erróneos sobre Japón

Imagen
Erwin Miyasaka: la diversidad en la cultura japonesa se observa de zona en zona.  Existen ideas  estereotipadas y extendidas sobre  Japón , ¿cuáles son las más frecuentes y cuál es la realidad? La comida japonesa es cruda Aunque el  sushi   y el  sashimi  son platos bien extendidos en todo Japón, lo cierto es que la diversidad de la  gastronomía japonesa  es rica  y, además, cada plato varía según la zona en la que sea servido. Y para ampliar la oferta gastronómica, hoy abundan los restaurantes de  comida occidental , así como las propuestas de fusión con  platos japoneses tradicionales . Erwin Miyasaka: la vestimenta popular en Japón es igual a la occidental. Las japonesas sólo visten  kimono  o  looks  excéntricos El kimono es el  vestido tradicional japonés  y, en la actualidad, suele llevarse en ocasiones especiales como ceremonias o festivales (celebraciones tr...

Erwin Miyasaka: Honda y el impacto que la cultura japonesa ha tenido en ella

Erwin Miyasaka: Celulares japoneses a prueba de agua

Imagen
Erwin Miyasaka: Los teléfonos a prueba de agua se han convertido en un standard alrededor del mundo. El 90% de los  celulares japoneses  son  a prueba de agua  y los hay para todos los gustos: resistentes a la lluvia, a la ducha, a un chapuzón en la piscina, al agua hirviendo y hasta los hay lavables con agua y jabón. Para el  país de la tecnología , atrás quedó el  water resistant  y ahora nadan en las aguas del  waterproof . Digno Rafre  de KDDI Es el  primer Smartphone del mundo resistente al agua y jabón . Fue lanzado en diciembre de 2015 exclusivamente en Japón y dirigido para quienes no soportan la suciedad y las bacterias en sus celulares, sobre todo para los padres con hijos pequeños. Kyocera Rafre de Kyocera Corp. No sólo resiste los lavados de agua y jabón, sino geles corporales y agua hirviendo, así que puede usarse con las manos mojadas, debajo de la lluvia, mientras se toma una ducha o un descanso en ...

Erwin Miyasaka: la complejidad la escritura japonesa.

Imagen
Erwin Miyasaka: el idioma japonés contiene tres tipos de escritura. El idioma japonés , también llamado idioma nipón, es un idioma cuya escritura es una de las más complejas del mundo. También, se conoce por Yamato tanto al Japón antiguo como a su primitiva lengua. Este idioma es hablado por más de 130 millones de personas, principalmente en las islas del archipiélago de Japón,  las cuales comenzaron a poblarse  2500 a.c. con pueblos mongólicos procedentes del continente asiático, especialmente en las islas de Hokkaidô y Kyûshû. Se acobijó del  idioma chino  una gran parte de su vocabulario . Existen varios tipos de dialectos, entre ellos: el dialecto de Tokio, el dialecto de Kanazawa, el dialecto de Kyoto, el dialecto de Ehime y el dialecto de Okinawa. Erwin Miyasaka: la escritura japonesa deriva de la escritura china. En el japonés se encuentran tres tipos de escrituras: Los katakana: se utilizan sobre todo para escribir nombres o pa...