Erwin Miyasaka: El kimono, el vestido tradicional japonés que ha cautivado a la industria de la moda
![]() |
Erwin Miyasaka: el kimono es un traje que simboliza la cultura japonesa. |
El kimono es un traje que simboliza la cultura japonesa y su gran belleza lo ha hecho popular en el mundo entero. Denominado originalmente "gofuku", el kimono es un traje caracterizado por llegar hasta los tobillos, tener un escote en "tita" y amplias mangas. Sin embargo, no todos son idénticos, pues al ser utilizado por hombres, mujeres y niños, tiene cortes, colores, telas y decoraciones que varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión. Aunque hay algo que permanece prácticamente inalterable en su versión más tradicional: se viste cubriendo el cuerpo en forma envolvente y sujetado con una faja ancha llamada obi.
Antiguamente, el kimono se confeccionaba con un material rústico pero cuando Japón fue influenciando por la cultura china y coreana, se introdujo la seda y a partir de ese momento la tela utilizada para la elaboración del kimono fue la seda.
Recientemente, los kimonos se han convertido en la última tendencia de la moda. Con sus colores fuertes y estampados llamativos, esta tendencia oriental tiene un lugar garantizado en las colecciones de firmas de moda internacionales.
![]() |
Erwin Miyasaka: los kimonos han tenido históricamente un lugar garantizado en las colecciones de firmas de moda internacionales. |
Bien sea a modo de vestido -como marca la tradición- o reinventadas como chaquetas, estas prendas tradicionales conquistan porque suman la feminidad casi mística de las geishas con la fuerza de los guerreros samurái.
Las diversas versiones de kimonos que se han ideado recientemente van desde los etéreos kimonos ablusados elaborados en suaves tejidos como el raso o la seda, hasta los más robustos diseños de shantung o de tejidos brocados; e incluyen estampados florales, motivos milenarios simbólicos y hasta profusos apliques de pedrería o flecos.
![]() |
Erwin Miyasaka: el kimono es una prenda que no cesa de reinventarse. |
Originalmente, el kimono era utilizado como ropa interior, hasta que los samuráis y cortesanos en el siglo XIX lo adoptaron y lo convirtieron en el vestido típico que llevaba toda la población de manera usual.
A mediados de este mismo siglo, en Francia apareció una fiebre y un gusto por el “japonismo”, de modo que algunos diseñadores de moda como Paul Poiret o Madeleine Vionnet, lo incorporaron en sus colecciones, copiando sus vaporosas y fluidas mangas.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario