Erwin Miyasaka | Cultura Pop: Manga Japonés

Para nuestra generación, la cultura de lectura de comics ha crecido vertiginosamente con el pasar de los años y en especial, con una mirada más enfocada en el Manga Japonés.
Sabemos que actualmente este género, que puede ser considerado arte visual y literario en un solo folleto, es uno de los más influyentes y bien trabajados desde los focos del arte gráfico y su singular formato argumentativo de sus narrativas cortas. Podría ser considerado mordaz, erótico, violento, controversial, histórico, aventurero. Desde la óptica que lo veamos, el Manga Japonés tiene un boom en crescendo desde los años 90’.
Los comics van desde los años 70’ en producción y hoy día son glorificados en masas por fanáticos en todo el mundo, al que se han contagiado abismalmente entre los diversos gustos que el Manga tiene para ofrecer. Entre las figuras de autoría más representativas del manga resaltan los nombres de: Osamu Tezuka, Shigeru Mizuki, Akira Toriyamao, Masashi Kishimoto. Creadores de personajes sólidos y constructores de mundos complejos; el arte del manga se ha vuelto cada vez más en una fiebre contagiosa, por ello, te dejamos algunas de los Mangas más representativos del arte japonés moderno:
Black Jack: creada por Osamu Tezuka (1973), Black Jack tiene como temática un mundo oscuro y un pasado un tanto terrible en el que el personaje principal de la obra, deja rastros de su vida misteriosa. Sus capítulos cuentan con detalles muy pequeños que obliga al lector pensar y reflexionar los datos ocultos de la historia.
Dragon Ball: como uno de los Manga más representativos de esta generación, la creación de Akira Toriyama ha dejado una huella significativa y profunda en quienes siguieron este comic desde sus comienzos hasta su evolución. Dragon Ball con un total de 519 capítulos, se centra en la lucha por el bien y la amistad.
Naruto: como otro comic de culto del siglo XXI, Naruto se publica por primera vez en los años 90’, hacía 1999. Da sus inicios con un One-Shot en la que se relata las aventuras Ninja de Naruto Uzumaki, quien tiene aspiraciones de ascender a Hokage, pues sus intenciones prevalecen en su heroicidad y retos de su propia madurez a medida que va alcanzado sus metas dentro de la obra.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Erwin Miyasaka: música en la cultura japonesa

Erwin Miyasaka: Shiki-shima, el tren más lujoso del mundo