Erwin Miyasaka | Otaku la subcultura que habla y vive el japonés

Una subcultura se ha desplegado en este siglo, haciéndose más evidente en los últimos años con actividades recurrentes que giran alrededor del Anime y la interpretación de personajes animados (Cosplay). Venezuela no ha escapado de esta fiebre que se ha globalizado, sobre todo en los términos que hoy en día manejamos para identificar esta ola fanática que no distingue edad, raza o cultura. Todos, han sido arropados por la fiebre del MangaAnime, etc. Los Otakus, palabra japonés que designa obsesión y fanatismo extremo.

Lo interesante es que se ha convertido en un fenómeno recurrente en todo el mundo y Venezuela se ha sumado a las actividades dirigidas a representar personajes, reunirse para hablar de los comics, así como eventos dirigidos a este público en particular. 

Son muchas las actividades que un Otaku le puede identificar. Su fanatismo no sólo se resume al consumo de Anime o Manga, también son aficionados a los video juegos, películas y libros. Considerando que el rango de edad gira desde los 12 años a los 30 años, un Otaku no es generalmente identificado por su edad sino por su pasión al querer ser un personaje animado e identificarse con éste. Entiéndase que el impacto ha sido multitudinario, obligando a las diferentes empresas involucradas en la masificación del producto animado japonés, invirtiendo en convenciones y eventos para llenar la demanda que se ha extendido globalmente, sobre todo en países latinos que lo han llevado como tema central a canales Youtube y Tribus Otakus como identidad de una generación. Sea virtual o urbanas, lo cierto es que este nuevo estilo de vida ha generado más ganancias en el mercado japonés en lo últimos años que en las producciones norteamericanas.

En los próximos días se estará presentando el evento ComicCon en Caracas, la invitación es para que cada fanático de este particular mercado japonés pueda disfrutar y pasar una tarde hecha especialmente para un Otaku.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Erwin Miyasaka: música en la cultura japonesa

Erwin Miyasaka: Shiki-shima, el tren más lujoso del mundo