Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Erwin Miyasaka: tres restaurantes emblemáticos para comer el mejor ramen japonés del mundo.

Imagen
Erwin Miyasaka: el ramen tiene fideos, huevos, puerco, y otros diversos ingredientes. El  ramen  es mucho más que un  caldo con fideos : fue el protagonista de la película  Tampopo  (1985) con  Ken Watanabe  y de  The Ramen Girl  (2008) con la actriz  Brittany Murphy . Fue la comida favorita de  Biscus Korin  desde que cayó en la Tierra y de toda la vida de  Naruto . Hoy, cuenta con un museo temático: el  Museo del ramen de Shin-Yokohama  pero, ¿dónde comerlo en  Japón ? Erwin Miyasaka: Ichiran Ramen es una de las cadenas más populares en Japón. Ichiran Ramen Es una cadena de 46 locales en 14 prefecturas. Es especializada en  tonkotsu ramen  – caldo a base de cerdo , uno de los más populares en Japón-. Lo mejor: puedes personalizar tu plato aún sin hablar  japonés  porque todo el menú y los ingredientes están en fotos, comer rápido y a muy buen precio. ...

Erwin Miyasaka: El diplomático japonés que logró salvar miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial

Imagen
Erwin Miyasaka: 1900-1986 Durante la  Segunda Guerra Mundial  existieron  muchos los actos de valentía. Uno de los más honrados por la historia fue el de  Sempo “Chiune” Sugihara ; el  vicecónsul japonés  que salvó a seis mil judíos , ¿cómo lo hizo posible? Erwin Miyasaka:Sugihara produjo más de un més de trabajo diariamente durante dos semanas. El diplomático japonés ejercía de  vicecónsul de Japón en Kaunas ,  Lituania . Durante la ocupación de la  Alemania Nazi  y la  Unión Soviética  en  Polonia , concedió  visados de tránsito  para que los  judíos polacos y lituanos  pudieran viajar a  territorio japonés , cuyo gobierno mantuvo una  política oficialmente neutral hacia los judíos . Este hecho fue considerado durante muchos años como un acto de desobediencia que puso en peligro su carrera, su vida y la de su familia, puesto que los visados fueron concedidos bajo su...

Erwin Miyasaka: el sushi como plato más famoso en la gastronomía japonesa

Imagen
Erwin Miyasaka: el sushi se originó en China, pero fue adoptado y adaptado por la culturaa nipón. La  gastronomía japonesa  posee un largo antiguo culinario que se ha perfeccionado en una gastronomía sofisticada, refinada y experta para cada estación. Es pariente a la gastronomía china con respecto a los alimentos principales que  están establecidos en cinco alimentos ricos en carbohidratos: arroz, trigo, avena, frijol y mijo común. Erwin Miyasaka: arroz, trigo, avena, frijol y mijo son los componentes principales del sushi. Uno de los platos más comunes es el sushi, es muy conocido en casi todo el mundo entero y seguramente cuando nos hablan de comida japonesa, se nos viene la imagen de este plato. El sushi, es un  plato de la cocina japonesa , pero no se produjo allí, sino que  se preparó en China donde lo manejaban para almacenar el pescado con el moho surgido del arroz descompuesto . Este hábito llegó a los japoneses. El sushi ...

Erwin Miyasaka: curiosidades sobre la cultura japonesa – Parte 2

Erwin Miyasaka: curiosidades sobre la cultura japonesa – Parte 1

Erwin Miyasaka: el kimono como ícono de la moda en Japón.

Imagen
Erwin Miyasaka: El término "kimono" significa "cosa para vestir" en japonés. Actualmente, la mayoría de las personas viviendo en japón visten ropa occidental igual a la del resto del mundo, pero visten kimonos en eventos como bodas, ceremonias o festividades tradicionales. El kimono es acompañado por unas sandalias de madera o zori (sandalias de algodón y cuero). Existen varios tipos de kimono. La tela, el corte, el color y los estampados varían según el sexo, la edad, estado civil y la época del año y la ocasión. Erwin Miyasaka: los estilos de kimono varían según la ocasión y temporada. Los kimonos llegan hasta más abajo de los tobillos, con cuellos escote y mangas muy amplias.  Cubre el cuerpo de forma envolvente y se sujeta con un “obi”  (cinturón usado para mantener el kimono en su sitio). Anteriormente, el material del kimono era rústico pero cuando Japón se influencio por cultura china y Coreana, comenzaron a utilizar la seda. La mayor...

Erwin Miyasaka: Descubre el Ukiyo-e; una modalidad de pintura japonesa popular durante los siglos XVII y XX.

Imagen
Erwin Miyasaka: El Ukiyo-e es también conocido como "pinturas del mundo flotante" o "estampas japonesas" El  Ukiyo-e  es un género de  grabados japoneses  conocidos como “ pinturas del mundo flotante ” o “ estampa japonesa ”. Fueron creados entre los siglos XVII y XX mediante la  xilografía  y hoy constituyen una vasta colección de  imágenes paisajísticas , del teatro, de diversas regiones, lugares para el entretenimiento y, sobre todo, de escenas de la vida en la ciudad. Pero hay mucho más por descubrir de esta modalidad de la  pintura japonesa . Erwin Miyasaka: El Ukiyo-e se origin[o durante los años iniciales del período Edo. Su creación y desarrollo se debe principalmente a los profesionales y artesanos de la  ciudad Ch ō  durante los primeros años del  período Edo , quienes desarrollaron una intensa cultura propia llamada “Ukiyo” en la cual se exaltaba la elegancia y la diversión popular. En sus ini...

Erwin Miyasaka: tres novelas del escritor japonés Haruki Murakami que no debes dejar de leer.

Imagen
Erwin Miyasaka: Haruki Murakami es un autor candidato al Premio Nobel de Literatura. Con quince novelas publicadas y cuatro antologías de relatos,  Haruki Murakami  es uno de los  escritores japoneses  más leídos en la  literatura contemporánea . El periódico  The Guardian  lo ha catalogado como uno de “los  mayores novelistas de la actualidad ” y ha sido  candidato al Premio Nobel de Literatura  en reiteradas ocasiones pero, ¿qué leer? ¿Por dónde comenzar?... Estas son las tres  novelas imprescindibles de Murakami . Murakami para principiantes Se interesa en las raíces de la  naturaleza humana  a partir de los  sueños  y la  conciencia , así como los sentimientos de  soledad  y las  ansias del amor . Su prosa se caracteriza por pasearse entre lo real y lo  onírico , el gozo y la oscuridad, la  fatalidad  y el  humor . Todo con un marcado  estilo ...

Erwin Miyasaka: Hosen-ji: el ginkgo biloba que sobrevivió la bomba nuclear en Hiroshima.

Imagen
Erwin Miyasaka: Un árbol con todas las ventajas biológicas para sobrevivir un ataque nuclear. El  6 de agosto de 1945 , fue arrojada la  bomba atómica en Hiroshima, Japón . Todo a su paso fue destruido pero un año después, a un kilómetro del epicentro, brotaba un árbol como si nada hubiese pasado:  Hosen-ji  –“ portador de esperanza ”-; el  gingko biloba  que emergió después de la  primera bomba atómica utilizada como arma de guerra  y que aún hoy se mantiene vivo y frondoso. Este ejemplar pertenece al  templo budista de Housenbou  –reconstruido después de la devastación y cuyas escaleras se remodelaron para mantener intacto al ejemplar sobreviviente-, pero es todo un símbolo en el  área metropolitana de Tokio . Al igual que todos los árboles sobrevivientes, forma parte del grupo denominado  Hibakujumoku  y a sus pies puede leerse la inscripción que se ha mantenido tras el ataque: “ No más Hiroshima ”. ...

Erwin Miyasaka: la cultura del trabajo en Japón y sus filosofías claves

Erwin Miyasaka vio: El regreso de Konnichi wa Japón (Entrevista a William Arias) – Mirando hacia Japón

Erwin Miyasaka leyó: El regreso de Konnichi wa Japón (Entrevista a William Arias) – Mirando hacia Japón

Erwin Miyasaka: Shiki-shima, el tren más lujoso del mundo

Imagen
Erwin Miyasaka: El Shiki-shima es el tren más lujoso del mundo. Además de ser un referente mundial en cuanto al  desarrollo de  trenes de alta velocidad ,  Japón  reinventa el concepto de  viajes en tren :  Shiki-shima  es el  tren más lujoso del mundo  y, como es de esperar, es otro  invento japonés  para atraer el  turismo con alto nivel adquisitivo . Estos son todos los detalles de lo que, más que un tren, ha sido denominado como un “ hotel de lujo sobre rieles ”. Erwin Miyasaka: el Shiki-shima está orientado al turista con alto nivel adquisitivo. Foto cortesía de la www.bbc.com. Es una fabricación de la compañía japonesa de trenes  East Japan Railway Company , bajo el diseño de  Ken Kiyoyuki Okuyama , reconocido por sus diseños para  Ferrari  y  General Motors . El nombre del tren traduce “ Isla de las cuatro estaciones ”. La razón del nombre obedece a que más que un viaje...

Erwin Miyasaka: la esencia de la gastronomía japonesa según Norio Takeda

Imagen
Erwin Miyasaka: desde su surgimiento, el sushi se ha convertido en el platillo más popular de la gastronomía japonesa. Antiguamente, a falta de congeladoras, la única manera que tenían los japoneses para conservar el pescado crudo era macerándolo con sal y vinagre, y luego envolviéndolo con el arroz cocido que sobraba de los  restaurantes. Con esta práctica la carne marina podía durar entre 10 a 15 días sin malograrse. Llegó el día en que un curioso cocinero, al final de su jornada laboral, se le ocurrió probarlo y se dio cuenta de que tenía un exquisito sabor. Así nació el sushi , en la ciudad de Nara,  al sur de Japón. Desde su surgimiento, el Sushi se ha convertido en el platillo  más popular de la gastronomía japonesa y su popularidad no ha cesado de crecer y expandirse por el resto del mundo. Una muestra de ello es el restaurante  Sushi Cage  del Swissôtel, donde Norio Takeda , su chef principal, muestra todo lo que ha aprendido a lo largo de...

Erwin Miyasaka: El kimono, el vestido tradicional japonés que ha cautivado a la industria de la moda

Imagen
Erwin Miyasaka: el kimono es un traje que simboliza la cultura japonesa. El kimono es un traje que simboliza la cultura japonesa y su gran belleza lo ha hecho popular en el mundo entero. Denominado originalmente " gofuku ", el kimono es un traje caracterizado por llegar hasta los tobillos, tener un escote en "tita" y amplias mangas. Sin embargo, no todos son idénticos, pues al ser utilizado por hombres, mujeres y niños, tiene cortes, colores, telas y decoraciones que varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión . Aunque hay algo que permanece prácticamente inalterable en su versión más tradicional: se viste cubriendo el cuerpo en forma envolvente y sujetado con una faja ancha llamada obi . Antiguamente, el kimono se confeccionaba con un  material rústico  pero cuando Japón fue influenciando por la cultura china y coreana, se introdujo la seda y a partir de ese momento la tela utilizada para la elaboración del ki...

Erwin Miyasaka: Prevén reconstruir la torre del Castillo de Nagoya tal como la original

Erwin Miyasaka: Japón en tres curiosidades

Imagen
Japón  es un país en el cual conviven muchas  costumbres y modos de vida  que, para los  viajeros occidentales , resultan toda una curiosidad. Estas son tres  curiosidades de Japón  que debes conocer. En la calle Erwin Miyasaka: en Japón está muy extendido el uso de la bicicleta. Aunque es un país con una exitosa  industria automotriz , sorprende el  uso de la bicicleta  como uno de los  medios de transportes más populares  y sorprende aún más que se estacionen de forma organizada y sin ningún tipo de seguridad. En la calle, además, está  prohibido fumar  mientras se transita, pues esto supone un riesgo de quemar a otra persona. De manera que existen  puntos marcados para fumar  y que, por supuesto, cuentan con  ceniceros . En los trenes En todo el  sistema de trenes  –terrestres y subterráneos- se pide  disculpas por altavoces a los pasajeros  si el tren llegara a p...

Erwin Miyasaka: Hospi, Asimo y Geminoid, los mejores representantes de la robótica japonesa

Imagen
Erwin Miyasaka: Japón es un país amante de la robótica y sus extraordinarias creaciones son muestra de ello.  Androides ,  ginoides ,  animaloides … Es evidente que  Japón , el país creador del  Tamagochi , ama tanto la  robótica  que la sigue perfeccionando cada día a través de planes gubernamentales como el  Innovación 25  o la  Estrategia Nacional de Robots . El  Imperio del Sol naciente  quiere convertirse en una  superpotencia mundial de robots  y, sin duda alguna, lo está logrando. Estos son los mejores  robots japoneses  de los últimos años. Hospi Hoy es la  línea de robots de Panasonic  diseñados principalmente para repartir las medicinas en los  hospitales de Japón . De esta manera, alivian las tareas de las enfermeras y se optimiza el proceso de tomas de medicamentos. Hospi, además, puede hablar en el idioma del paciente y siempre lo atiende con una simpática sonris...

‘Barasu Exponer así’, el documental que te revelará más de la cultura de Japón

La Embajada de Japón, en colaboración con la Fundación Japón y ULA TV, presentan la serie documental “Barasu Exponer así” , para exhibir los productos más emblemáticos de la nación asiática desde su mismo origen. Erwin Miyasaka , presidente de la Cámara Venezolana Japonesa de Cultura y Comercio, Caveja, reseña que la televisora de la Universidad de Los Andes (ULA TV), en alianza con la Fundación Japón, estrenará esta serie de 10 capítulos desde el próximo 3 de junio a las 6:00 pm . Allí, los televidentes conocerán desde adentro el origen, desarrollo y forma final de diversos aspectos de la cultura nipona: música, cocina, arte, misticismo y ciencias, en todo el mundo. Erwin Miyasaka sostiene que el programa revelará cómo un grupo de personas han llevado su inspiración y creatividad al límite para crear algo nuevo e innovador. Se revelarán secretos, desmontarán productos, estudiarán aspectos del universo, analizando su funcionamiento y desmontando sus mecanismos ocultos. El primer e...