Erwin Miyasaka: Sakura, una obra imprescindible para comprender la cultura japonesa
Erwin Miyasaka: Sakura es un libro imprescindible para los amantes de la cultura japonesa. |
Sakura, diccionario de cultura japonesa es un libro imprescindible para aquellos que aman la cultura japonesa y, en especial, para los que disfrutan la literatura nipona. En muchas ocasiones, en los textos de ficción traducidos al español ciertos términos no se traducen o se dan por asumidos, y este diccionario puede ser un excelente libro de consulta para sumergirse con propiedad y rigurosidad en los textos japoneses.
Se compone pues de unas 3.500 entradas compuestas por la palabra japonesa en romaji, su katakana y hiragana, su kanji, la definición en castellano y la definición en inglés. Esto sirve como referencia tanto para expertos en la materia, como para lectores casuales que quieran informarse a través de este diccionario que además de libro de consulta, es divulgativo.
En la presentación del diccionario, sus autores cuidan en explicar los criterios de selección de los 3400 artículos léxicos que finalmente han compuesto la obra. Así, se nos explica, desde un principio, que se han incluido términos representativos de Japón, pero para un público extranjero, no japonés, lo que hace que, esencialmente, se trate de un diccionario enfocado hacia la cultura tradicional y la etnografía, aunque con algunas concesiones a aspectos más contemporáneos y globalizantes: la selección se ha reducido para incluir únicamente conceptos que poseen una “culturalidad” alta, incluyendo términos en franco desuso, pero que tienen gran relevancia a la hora de explicar y estudiar las tradiciones japonesas.
![]() |
Erwin Miyasaka: Sakura es un libro que ayuda a comprender la idiosincrasia japonesa. |
El grueso de la obra Sakura, se dedica a ámbitos muy impregnados de “culturalidad” japonesa y que suscitan gran interés en occidente, como la gastronomía, el arte, la etnografía, la historia, la sociología y las artes marciales, que en su conjunto componen el 70% de las entradas.
Además, se incluyen unas pocas referencias a eslóganes, advocaciones religiosas y obras literarias más significativas, vitales para poder comprender la idiosincrasia japonesa.
Una de las particularidades del libro es que sus principales fortalezas podrían consistir, asimismo, en sus mayores flaquezas. Por una parte, sus definiciones son breves y adecuadas para aquellos que comienzan a adentrarse en la cultura japonesa, pero insuficientes para los investigadores especializados. No obstante, estos últimos, sin duda podrán recurrir al diccionario para conceptos que trasciendan su área de especialización.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario