Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2017
Erwin Miyasaka leyó: Ochazuke, sopa japonesa de té verde – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: Terakoya, las escuelas del antiguo Japón – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: Terakoya, las escuelas del antiguo Japón – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka | Fans japoneses se casan con sus personajes animados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Es una locura, si lo preguntan, al pensar qué puede impulsar a las personas decidir someter sus sentimientos y emociones a amar ciegamente un personaje animado. La verdad detrás de todo esto puede parecer un tanto desconcertante y desequilibrado, pero aunque cueste creerlo, esta afición no encierra mayor misterio que el extremo fanatismo. En el pasado, cualquiera lector podría identificarse con un personaje de su obra preferida y mostrar señales de fantasioso amor. En las novelas románticas o cualquier otra que aluda algún sentimiento, lo cierto es que muchos podríamos identificarnos con estas emociones ficticias que recrea nuestra mente desde un personaje inexistente. Eso ocurre con esta nueva Ficciofilia o mejor conocido como enamoramiento de un personaje animado. En Japón se ha vuelto casi un culto lo que respecta al fanatismo del Manga o Anime , pues entre los productos marketing explotados se encuentran videojuego...
Erwin Miyasaka: El Japón de la postguerra: lecciones para el mundo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: El Japón de la postguerra: lecciones para el mundo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El Embajador de Japón en Venezuela, Kenji Okada , expuso a los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) , todo el aprendizaje logrado por el pueblo japonés tras la Segunda Guerra Mundial que los han llevado al crecimiento económico y a la estabilidad social . “Japón se levantó de las guerras gracias al ideal de unidad que por siglos se le ha inculcado al pueblo japonés”, destacó el Embajador durante la ponencia. El representante diplomático enfatizó que la educación y la disciplina fueron elementos clave para adaptarse y lograr abrir su sistema político y económico a los nuevos tiempos, hasta convertirse en una potencia, adaptándose a los cambios y contratiempos que ha traído consigo la globalización. “La educación de los japoneses se enfocó hacia la occidentalización para promover la integración”, dijo el diplomático. Explicó, además, que esta filosofía se conoce como Wakon-Yosai : Wakon, del espíritu japonés; y Yosai, del conocimiento del Occidente ....
Programa de Educación Especial del Sistema de Orquestas visitará Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Programa de Educación Especial (PEE) del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela estará de visita en cuatro ciudades de Japón para cumplir una agenda de intercambios académicos y mostrar los principios de inclusión social desarrollados en nuestro país . Del 20 al 25 de octubre se realizarán las actividades pedagógicas, que incluyen la presentación, por primera vez en este continente. Las actividades comenzarán el 20 de octubre en la ciudad de Soma, donde también se realizará el primer concierto de la agrupación larense , integrada por las voces de Gustavo Flores, quien además de cantante es el director musical; José Daniel Coronado; Marco Ramos; Nelsón García; Juan Montilla y Noel Cabaña; y los instrumentistas Anthony Terán, cuatro; Gabriel Tirado, percusión; Gabriel Suárez, bajo; María Estefanía Prieto, piano, quien además es intérprete de señas; y Luis Molletones, maracas. Con el apoyo de El Sistema Japón y la Embajada de Venezuela en ese país...
Conoce al ‘Ensamble Lara Somos’, música más allá de las limitaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es una agrupación perteneciente al Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Desde su creación, en 2005, los jóvenes integrantes del Ensamble Lara Somos (ELS) han sabido aprovechar sus potencialidades, transformado sus necesidades especiales en el mejor ingrediente para sus logros . Sus integrantes han conseguido fusionar sus voces con una ejecución instrumental de alto nivel, consolidando un repertorio que va desde la música académica universal, la variedad de la música latinoamericana, hasta la proyección de la música popular, folklórica y tradicional venezolana con arreglos innovadores. Erwin Miyasaka , presidente de la Cámara Venezolana Japonesa de Comercio y Cultura (Caveja) reseña que estos jóvenes han compartido escenario con diversas agrupaciones, como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela , en 2007, bajo la conducción del maestro Gustavo Dudamel; Orquesta Sinfónica del Estado Nue...
El Japón de la postguerra: lecciones para el mundo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Embajador de Japón en Venezuela, Kenji Okada , expuso a los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), todo el aprendizaje logrado por el pueblo japonés tras la Segunda Guerra Mundial que los han llevado al crecimiento económico y a la estabilidad social. “Japón se levantó de las guerras gracias al ideal de unidad que por siglos se le ha inculcado al pueblo japonés”, destacó el Embajador durante la ponencia. El representante diplomático enfatizó que la educación y la disciplina fueron elementos clave para adaptarse y lograr abrir su sistema político y económico a los nuevos tiempos, hasta convertirse en una potencia, adaptándose a los cambios y contratiempos que ha traído consigo la globalización. “La educación de los japoneses se enfocó hacia la occidentalización para promover la integración”, dijo el diplomático. Explicó, además, que esta filosofía se conoce como Wakon-Yosai : Wakon , del espíritu japonés; y Yosai , del conocimiento del Occidente. Tras sobr...
Erwin Miyasaka leyó: Jidai Matsuri, el festival de las épocas – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka | Otaku la subcultura que habla y vive el japonés
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Una subcultura se ha desplegado en este siglo, haciéndose más evidente en los últimos años con actividades recurrentes que giran alrededor del Anime y la interpretación de personajes animados ( Cosplay ). Venezuela no ha escapado de esta fiebre que se ha globalizado, sobre todo en los términos que hoy en día manejamos para identificar esta ola fanática que no distingue edad, raza o cultura. Todos, han sido arropados por la fiebre del Manga , Anime , etc. Los Otakus , palabra japonés que designa obsesión y fanatismo extremo. Lo interesante es que se ha convertido en un fenómeno recurrente en todo el mundo y Venezuela se ha sumado a las actividades dirigidas a representar personajes, reunirse para hablar de los comics , así como eventos dirigidos a este público en particular. Son muchas las actividades que un Otaku le puede identificar. Su fanatismo no sólo se resume al consumo...
Erwin Miyasaka vio: Las artes marciales japonesas más populares en el mundo – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: Ema, las tablas de los deseos – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: La costumbre de quitarse los zapatos en Japón – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: Las artes marciales japonesas más populares en el mundo – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: 7 Extrañas costumbres japonesas – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: Ema, las tablas de los deseos – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: Sanma, pescado de otoño en Japón – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: La costumbre de quitarse los zapatos en Japón – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: Yakitori, brochetas de pollo japonesas – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: Sanma, pescado de otoño en Japón – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: Yakitori, brochetas de pollo japonesas – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: Tsukimi, observando la luna en Japón – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: Tsukimi, observando la luna en Japón – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: Oiran y Geisha, las 7 diferencias – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: Oiran y Geisha, las 7 diferencias – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: Origami, el arte de plegar papel – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: Temizu, el ritual de purificación en los santuarios – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: Origami, el arte de plegar papel – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka leyó: Temizu, el ritual de purificación en los santuarios – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka vio: Shugaku-in Rikyū Imperial Villa | Viajes por Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El pasado jueves, 13 de julio, este blog cumplió ocho años y, para celebrarlo, el primer artículo de este noveno año de nuestro viaje virtual juntos creo que es muy acertado que sea el primer de una serie de artículos en los que, como ya os anuncié en la última ocasión, hablaré de esos sitios que todavía no he visitado, pero que sin duda estarán en mi “lista de deseos” para visitar en un próximo viaje. De hecho, el lugar del que os hablaré hoy ya intenté ir en uno de mis viajes anteriores, pero no fue posible. Me estoy refiriendo a la villa imperial Shugaku-in Rikyū. Shugaku-in Rikyū (修学院離宮) está situado en el extremo noreste de la ciudad de Kyôto, en las estribaciones del Mt. Hiei. Su construcción se inició en 1655, durante el período Edo, dentro de los terrenos de un antiguo templo con unas magníficas vistas, y se acabó cuatro años más tarde. Sus casi 55 hectáreas habían de servir como tranquilo lugar de retiro para el Emperador Retirado Gomizuno-o. Actualmente está formado por tr...
Erwin Miyasaka leyó: Shugaku-in Rikyū Imperial Villa | Viajes por Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El pasado jueves, 13 de julio, este blog cumplió ocho años y, para celebrarlo, el primer artículo de este noveno año de nuestro viaje virtual juntos creo que es muy acertado que sea el primer de una serie de artículos en los que, como ya os anuncié en la última ocasión, hablaré de esos sitios que todavía no he visitado, pero que sin duda estarán en mi “lista de deseos” para visitar en un próximo viaje. De hecho, el lugar del que os hablaré hoy ya intenté ir en uno de mis viajes anteriores, pero no fue posible. Me estoy refiriendo a la villa imperial Shugaku-in Rikyū. Shugaku-in Rikyū (修学院離宮) está situado en el extremo noreste de la ciudad de Kyôto, en las estribaciones del Mt. Hiei. Su construcción se inició en 1655, durante el período Edo, dentro de los terrenos de un antiguo templo con unas magníficas vistas, y se acabó cuatro años más tarde. Sus casi 55 hectáreas habían de servir como tranquilo lugar de retiro para el Emperador Retirado Gomizuno-o. Actualmente está formado por tr...
Erwin Miyasaka: tres elementos que definen a Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka: Japón y su gusto por los vinos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka: Este sábado 30 de septiembre es segunda edición del Día del Japón en Maracay
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka: este sábado 30 disfruta del Día del Japón en Maracay
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka: tres animes con los que puedes divertirte
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka: Japón como el país de los snacks para adultos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka: snacks de todo tipo para el paladar japones Porque los snacks no sólo son meriendas para los niños , desde hace muchos años, Japón ha creado aperitivos para los adultos tomando en cuenta sus paladares, sus ritmos de vida y sus actividades de esparcimiento. Éstos son los más populares. Senbei También conocidos como osenbei , son las crackers japonesas hechas de arroz al horno o a la parrilla. Tradicionalmente están sazonadas con salsa de soya , mirin y sal gruesa, y cubiertas con nori pero, en la actualidad, existen sabores como kimchi , wasabi , curri, chocolate y caramelo. Además de ser un snack , es un aperitivo que se ofrece a las visitas. Arare También son crackers japonesas hechas de arroz, arvejas o maní, pero con tamaños de bocado, por lo cual suelen acompañar las cervezas japonesas . Surume Las tiras de c...
Erwin Miyasaka: Maracay celebra la segunda edición del Día de Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka: cultura oriental arrazando con el occidente Tras el éxito del Día de Japón 2016 y gracias a los esfuerzos de la Embajada de Japón en Venezuela conjuntamente con la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Aragua ( CCIEA ), se llevará a cabo la segunda edición del Día de Japón en la ciudad de Maracay , estado Aragua , el sábado 30 de septiembre de 2017. Se trata de un encuentro para acercar a los venezolanos a lo más emblemático de la cultura japonesa . Erwin Miyasaka: Venezuela celebrando cultura japonesa La programación del Día de Japón 2017 10:00 am: acto de inauguración. Auditorio “Gustavo Delfino” . 10:15 am: demostración de artes marciales ( iaido , sumo , karate , aikido y kobudo ) a cargo de Venezuela Aikido Kokyu Ho Dojo , Nintai Budo Renmei Venezuela , Dojo Shorin Ryu “Glenn Be...
Erwin Miyasaka: el pan de Castilla llegó a Japón para quedarse
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka: el pan de castilla es un manjar portugués El kasutera es conocido como un biscocho japonés presente en los festivales japoneses , en la comida callejera y como postre o merienda en las casas japonesas . Sin embargo, contrario a la creencia, este delicado biscocho tiene su origen en Portugal . Ésta es su historia… ¡Y su receta! Erwin Miyasaka: pan de castilla "niponizado" Fue introducido en Japón por los mercaderes portugueses en el siglo XVI . Arribó en Nagasaki por ser el puerto abierto al comercio extranjero y por el cual arribaban las mercancías del entonces Reino de Castilla . Junto con el pao de Castela ( pan de Castilla ), se introdujeron otros artículos inusuales en Japón como armas, tabaco y auyamas. Por su presentación, simpleza de su sabor y durabilidad, ganó popularidad rápidamente: se vendía en cajas rectangulares de un...
Erwin Miyasaka: el festival de Gion continúa exhibiendo sus Yamahoko centenarios
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka: celebraciones tradicionales Todos los años, el Gion matsuri ( festival de Gion ) se celebra en el centro de Kioto durante el mes de julio, ¿qué tienen estas fiestas cuyo desfile de los Yamahoko fue inscrito en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco ? Tiene sus orígenes en el año 869 como parte de un ritual de purificación para calmar los dioses que causaban incendios, inundaciones, terremotos, plagas y pestes. La zona del centro se reserva para el tránsito peatonal y las calles se llenan de puestos de comida y artesanía. La última noche antes del desfile, se lleva a cabo la tradición Byōbu matsuri ( festival de la pantalla plegable ): algunas viviendas japonesas tradicionales ubicadas en la zona del antiguo mercado de kimonos abren sus puertas para exhibir las reliquias familiares. El festival fue el luga...
Erwin Miyasaka: cocina excéntrica japonesa
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Erwin Miyasaka: el sushi como comida tradicional japonesa El término whashoku o “ comida japonesa ”, se refiere a la comida tradicional . Es conocida por su énfasis en los alimentos “shun”, calidad y presentación de sus elementos. La comida tradicional se destaca el arroz blanco , que suele usarse como acompañamiento para todas las comidas que acompañan el plato principal. Un desayuno tradicional es la sopa de miso, arroz y un vegetal encurtido. Sin embargo , la comida más común “ ichijū-sansai” , (una sopa, tres platillos secundarios), con técnicas de preparación diferente para cada plato. Erwin Miyasaka: platos icónicos japoneses Los tres platos secundarios normalmente son pescado crudo (sashimi), un platillo cocinado a fuego lento y un plato a la parrilla. También vegetales en vinagres, para ser comidos al final de los platillos principales, pero no se cuentan como parte de los tres platos de acompañamiento. Entre los más impresc...
Erwin Miyasaka: Ceremonia del té en Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Erwin Miyasaka: ceremonia del té es un acto tradicional Japón es un país de acomodadas prácticas tradicionales y muy ceremoniosas para muchas de sus tradiciones. Entre ellas logramos hallar la ceremonia del té, que en japonés recoge el nombre de chanoyu. Un rito del té es una forma de preparar el té que se ejerce en la esfera cultural de Asia del Este, en China, Japón, Corea, Taiwan y Vietnam. La ceremonia del té, igualmente llamada el "Camino del Té" en japonés, y el "Arte del Té" en chino, es un movimiento cultural envolviendo la elaboración ceremonial y la presentación del té. Erwin Miyasaka: mujeres con kimono sirven té con decoro La manera en la que se ejecuta, o el arte de su elaboración , es llamada Ceremonia del Té . La ceremonia del té japonesa es la más popular, y fue influida por la cultura del té china durante las épocas antiguas y medievales. La ceremonia del té vietnamita , de la misma manera influida por su homóloga chin...